Ir al contenido principal

fuerza y honor

El próximo sábado 20 de octubre hará 11 años (ya) que nos dejó uno de los personajes más cautivadores de la historia de la radio en España; y no sólo de la radio porque el amigo Juan Antonio Cebrián también nos ha dejado unos cuántos libros para leer, y para ilustrarnos de la forma más amena en las apasionantes complejidades de la historia.


Echo de menos las noches de su última etapa radiofónica, "La rosa de los vientos"; ningún otro programa de la radio me ha vuelto a atraer tanto como aquel. Echo de menos su voz, como la de un amigo al otro lado de la radio, un amigo con la cabeza llena de datos, de anécdotas, de Pasajes de la Historia que no me canso de oir, Abderramán, Gonzalo Fernández de Córdoba el Gran Capitán, Roma, Esparta, Grecia, Atila, Alejandro, Napoleón, La sábana santa... compiladas pacientemente por sus seguidores en mp3 que guardo como las joyas de la corona.

En la canción Gaia, de Mago de Oz, escucharás esa voz solemne, que pone los pelos de punta, recitando el Salmo 22, creo que uno de los mejores textos de toda la Biblia, que resume la certeza de una vida eterna, más allá de la muerte.
El Señor es mi pastor, nada me falta

en verdes praderas me hace recostar;

me conduce hacia fuentes tranquilas

y repara mis fuerzas

Me guía por el sendero justo,

por el honor de su nombre.

Aunque camine por cañadas oscuras,

nada temo, porque tú vas conmigo:

tu vara y tu cayado me sosiegan.

Preparas una mesa ante mí,

enfrente de mis enemigos;

me unges la cabeza con perfume,

y mi copa rebosa.

Tu bondad y tu misericordia me acompañan

todos los días de mi vida,

y habitaré en la casa del Señor

por años sin término

Y creo firmemente que cuando llegue el momento y haya que partir de este valle de lágrimas, el amigo Cebrián estará esperando al otro lado del túnel, junto a los abuelos, a los familiares y amigos que me precedieron, pendientes de que mi pobre alma no se pierda en el viaje.

Descansa en paz, amigo Cebrián, que tenías el poder de hacer amigo tuyo a todo el que te escuchaba, sin ni siquiera conocerte.
...este que os acompaña, como siempre, encantado y feliz como una lombriz, vuestro amigo y compañero
Juan Antonio Cebrián

Comentarios

Entradas populares de este blog

auf wiedersehen

Escucha 'auf wiedersehen' en ivoox Bastogne. 14 de diciembre de 1944. A las tres horas y cincuenta minutos, el soldado William "Detroit" Johnson estaba contando los últimos minutos para acabar su guardia. Aterido de frío, con los músculos agarrotados en su pozo de tirador, con la mirada perdida por el sueño, sintió un fuerte golpe en su casco que le despabiló. Apretando por instinto su fusil, levantó ligeramente la cabeza mirando hacia atrás con cara de pocos amigos, pensando que algún gracioso le había lanzado una piedra. Escudriñó la oscuridad durante unos instantes pero no vio ningún movimiento delator. — Habrá sido el capullo de Morris. — pensó. Se quitó el casco y lo inspeccionó. Descubrió una abolladura en el lateral izquierdo. — Rayos, ¿una bala perdida? Vaya, ha estado cerca...  — se dijo. Al colocarse de nuevo el casco y volver su atención al frente creyó que soñaba despierto. Una figura en la distancia se acercaba hacia él sin ningún...

mi crebero hcae csoas raars !

Slóo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso? Yo no cnogsíeua pensr que relmante pídoa etndeer lo que etbsaa lnyedo. El pdoer fdamuetanl de la mntee huamana, de aercudo con una invtesaigicón de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsén en una plabara,la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la últimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etaser en ttaol eniredo y tú aún pdorás leer sin pemrolba. Etso es pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo. Ipemsrinaonte? Y yo que smirepe psené que el odern era ipmorantte! Si pdues leer etso flecitacioenis !! Cerebro: parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. [RAE] Y no sólo en esñopal… Sleon une édtue de l’Uvinertisé de Cmab...

spore

En un escenario de hecatombe planetaria varios años después del comienzo del fin, rallando el punto de no retorno, los científicos de los países más desarrollados, aguijoneados por la apremiante urgencia de sus dirigentes, pusieron manos a la obra en la construcción de un artefacto para salvaguardar en lo humanamente posible la supervivencia de la especie. Ingenieros de todas las disciplinas, biólogos, químicos, programadores, médicos, sociólogos, filósofos, las mentes más preclaras de la sociedad, incluyeron su pequeña aportación al proyecto, y fueron dando forma al ingenio microscópico al que llamaron "Spore". La espora fue en un principio guardada en un recinto ultrasecreto en el corazón del desierto de Mojave, hasta el momento de su liberación al exterior. Este momento llegó siglos después, cuando el colapso del planeta se hizo efectivo y toda forma de vida fue aniquilada. El mecanismo, llegado el momento, puso en funcionamiento el lanzamiento de un satélite artificial. P...