Ir al contenido principal

sextante



La construcción del sextante que presento está inspirada en otro de metacrilato, según las magníficas instrucciones de Omar Reis y amablemente traducidas por L. Mederos aquí:

Proyecto X-tant

Si dejase de funcionar este sitio puedes bajar un pdf aquí:

Construcción de un sextante

Para construir mi sextante adaptado necesitarás plancha de madera de 8mm, lámina de aluminio de 1mm, espejo, tornillos y tuercas de 2,5 mm de diámetro, sierra de marquetería, taladro y accesorios menores. Es un instrumento de fácil construcción y de muy alto valor didáctico, ideal como complemento de un telescopio. Es muy recomendable leer las instrucciones mencionadas para ponernos de acuerdo con la nomenclatura de las partes y conceptos del sextante. Si te decides por mi modelo la dimensión más importante es la altura del cuerpo (13 centrímetros) para poder adaptar la escala. Puedes descargar un pdf con los planos, anotaciones, escalas del cuerpo y el vernier aquí

Planos para la construcción


Por cierto, el error de lectura de este trasto es de unos 6 minutos de arco, aprox. Conocido el radio de la Tierra de 6371 Km, obtenemos la longitud del ecuador en 40030 Km. Dividiendo entre 360º y entre 60' por grado este error viene a ser de unos 11 km terrestres. No es mucho error para un cálculo de latitud ya que la distancia aparente del horizonte es de unos 40 km.


Diseño 3D del artefacto

enlace al video en youtube



Aspectos críticos en la construcción

  • Dedicar un tiempo al estudio y comprensión de las instrucciones antes de montar el aparato, cualquier error será difícil de corregir una vez estén los agujeros hechos. En el eje de la alidada y cuerpo no debe haber holgura. Esmerarse en este aspecto.

  • Montar el espejo de la alidada lo más aproximado a su eje longitudinal.

  • El diseño del sistema de ajuste de los espejos es crítico para una perfecta calibración.

  • Colocar la escala de forma que su centro coincida exactamente con eje cuerpo-alidada.

  • Seguir fielmente y de forma rigurosa el tema del reglaje de los espejos. Es fundamental que estén perfectamente calibrados para una lectura fiable. Primero ha de calibrarse el espejo de la alidada para que esté perfectamente perpendicular con respecto a la misma; a continuación se procede a ajustar el paralelismo del segundo espejo con respecto a aquel.

Diferencias en mi diseño con respecto al original
  • El cambio fundamental ha sido la construcción del mecanismo del sistema de espejos. La idea de los tornillos de calibración montados sobre tuercas pegadas al bastidor me ha resultado muy efectiva para la ayuda a la calibración final. Se ha podido calibrar el artefacto sin problemas. Para mantener cada espejo flotando sobre el bastidor de aluminio he usado un trozo de espuma flexible pegado por una cara al bastidor y por la otra al espejo. Después, con los tres tornillos de ajuste, se coloca el espejo en la posición que requiera el ajuste.

  • He sustituido los espejos de cristal por rectángulos cortados de un plato de disco duro estropeado. El aluminio es más fácil de cortar que el cristal y están tan pulidos como el propio espejo.

  • Aun no he implementado el tema de los filtros solares.

NO UTILIZAR este instrumento para hacer LECTURAS basadas en el SOL si no se usan filtros especiales. El Sol dañará la retina de forma irreversible si no se tiene en cuenta esta indicación. Como es un aparato para fines didácticos usar mejor la luna o alguna estrella fácil de localizar como la estrella Polar (Osa Menor), Sirio (Can Mayor), las del sistema de Orión,...

Información en wikipedia:  http://es.wikipedia.org/wiki/Sextante

Comentarios

Entradas populares de este blog

mi crebero hcae csoas raars !

Slóo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso? Yo no cnogsíeua pensr que relmante pídoa etndeer lo que etbsaa lnyedo. El pdoer fdamuetanl de la mntee huamana, de aercudo con una invtesaigicón de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsén en una plabara,la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la últimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etaser en ttaol eniredo y tú aún pdorás leer sin pemrolba. Etso es pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo. Ipemsrinaonte? Y yo que smirepe psené que el odern era ipmorantte! Si pdues leer etso flecitacioenis !! Cerebro: parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. [RAE] Y no sólo en esñopal… Sleon une édtue de l’Uvinertisé de Cmab...

el camino de santiago

Escucha 'el camino de los ingleses' en ivoox Ferrol Los hechos que se relatan a continuación están basados en hechos reales. Es la historia de una joven; para mantener su anonimato y proteger su intimidad la conoceremos en este relato con el nombre ficticio de Carmen. La personalidad de esta joven es abrumadora, de carácter sereno y firme, irradia un atractivo magnético y sofisticado. Como las polillas van a la luz, las personas se acercan a Carmen no para morir abrasadas por el fuego, sino para cobijarse en el calor humano y la paz que desprende. Aun y con todo, conocedora del mundo en que vivimos, donde muchas bestias viven al acecho de la buena voluntad de los que, como nuestra joven, van por la vida ayudando y confortando a las almas atormentadas de los menos favorecidos, Carmen nunca sale de su casa sin el spray de pimienta en su bolso, y un afilado estilete en su liga. Viajera incansable, comienza su aventura en Ferrol del Caudillo, el inicio del Cami...

OCEANO, la verdadera historia

El genovés es un hombre pequeño, de mirada curiosa y penetrante. Su frágil aspecto esconde una voluntad férrea y una determinación inquebrantable. Tiene 'don de gentes', su trato es amable, cálido, y su mera presencia atrae la atención de todos los cercanos. Ha llegado al puerto de Palos con poco equipaje, una maleta de viaje y un portafolio de cuero ajado, muy usado, del que no se separa porque su contenido es muy valioso: unas cartas marítimas cartografiadas por él mismo, con todo lujo de detalles. En el puerto ha alquilado los servicios de unos palafreneros que le han llevado a toda velocidad al monasterio. El abad del monasterio franciscano de la Rábida está de pie, nervioso, ante la puerta de entrada. Lleva algunas horas esperando ansiosamente la llegada del visitante extranjero.  Los reyes de Castilla llegaron hace dos días y, desde entonces, la apacible vida del monasterio se ha vuelto frenética, incontrolable, vertiginosa, desapacible. Todo está preparado pa...