Ir al contenido principal

el camaleón




Un espermatozoide del Sr. Bauchmann ganó la frenética carrera, tras subir por el útero de la Sra. Bauchmann, fertilizando aquel único óvulo que brillaba en la distancia como lo hizo el faro de Alejandría hace más de 2000 años. El cigoto, en progresión geométrica, ha ido creciendo y haciendo las cosas normales que suelen hacer los cigotos, dividirse.

La Sra. Bauchmann compró un test de embarazo en la farmacia cercana a su domicilio y confirmó su estado. En las semanas posteriores, los cambios en su cuerpo, las nauseas matutinas, cambios significativos en la percepción de olores y otras pequeñas molestias fueron acompañándola durante la
gestación del esperado y deseado pequeño Herbert.

En la semana doce del embarazo los Bauchmann han acudido al  ginecólogo para llevar a cabo la primera ecografía. La Sra. Bauchmann está un poco nerviosa. Es lógico, es su primer hijo.

El Dr. Steiner ha sido muy amable en todo momento, explicando al matrimonio todo lo relacionado con la sesión ecográfica con todo lujo de detalles. Al Dr. Steiner le ha llevado bastante más tiempo de lo normal localizar al feto

— ¿Dónde te escondes, pequeño Bauchmann? Ah, aquí estás—

El Dr. Steiner no ha hecho más comentarios para no alarmar innecesariamente al joven matrimonio.

Durante interminables minutos ha estado ajustando una y otra vez el aparato, ha tenido incluso que resetearlo, porque no encontraba el feto. De pronto, como por arte de magia, ha aparecido en la pantalla. Sin más.
... Todos los órganos se encuentran formados y, de ahí en adelante, sólo deberán perfeccionarse. La placenta funciona perfectamente, uniendo al feto con la madre. El  feto aumenta su resistencia contra agentes agresores...
Wikipedia
Lo mismo ha sucedido en la segunda ecografía a las 20 semanas. Y también en la de las 35 semanas, aunque en menor medida. El feto ya es grande y estas veces han sido zonas del bebé las que parecían desvanecerse ante las narices del asombrado doctor, para volver a reaparecer al momento.

No es un fallo del instrumento, ya lo ha mandado revisar y el técnico de Hitachi no ha encontrado ningún malfuncionamiento, en absoluto.

El bebé ha nacido tras un parto fácil. Todo ha ido muy bien. Ha pesado 3 kilos 800 gramos. Un varón sano y fuerte. La carga genética del Sr. Bauchmann es evidente.

La enfermera Jana, del  turno de noche, no ha anotado ni comunicado a nadie una incidencia, cuanto menos, asombrosa: el bebé ha desaparecido por un instante. Cuando la enfermera se ha acercado apresurada a la cuna... estaba allí. La enfermera Jana ha pensado que quizá el cansancio y la rutina le han jugado una mala pasada.

***
Herbert Bauchmann cumple mañana 100 años. En la cama de la habitación 202 del Hospital Universitario en Berlin, Herbert lucha contra la muerte en una batalla que sabe perdida de antemano. Pero aun así lucha por el placer de llevar la contraria a la Muerte, que se obstina por llevárselo.
Han sido casi 100 intensos años. Herbert lleva unas horas haciendo balance mental de su larga vida. El instinto le enseñó a ocultar el don los primeros años de su vida. Y fue durante su adolescencia cuando aprendió a cultivarlo, a dominarlo, a amplificarlo a voluntad.
Herbert lleva 777 individuos asesinados limpiamente en Berlín. Elije una víctima al azar, aprovecha su capacidad de mimetizarse y la sigue hasta un lugar seguro, donde la “termina”. En muchas ocasiones una cámara de seguridad ha grabado cómo alguna de estas víctimas cae fulminada al suelo, pero nada más.

— Komm, Herbert, Ich sehe Sie —

ha dicho la Muerte

— Alles Gute zum Geburtstag.

Comentarios

Entradas populares de este blog

auf wiedersehen

Escucha 'auf wiedersehen' en ivoox Bastogne. 14 de diciembre de 1944. A las tres horas y cincuenta minutos, el soldado William "Detroit" Johnson estaba contando los últimos minutos para acabar su guardia. Aterido de frío, con los músculos agarrotados en su pozo de tirador, con la mirada perdida por el sueño, sintió un fuerte golpe en su casco que le despabiló. Apretando por instinto su fusil, levantó ligeramente la cabeza mirando hacia atrás con cara de pocos amigos, pensando que algún gracioso le había lanzado una piedra. Escudriñó la oscuridad durante unos instantes pero no vio ningún movimiento delator. — Habrá sido el capullo de Morris. — pensó. Se quitó el casco y lo inspeccionó. Descubrió una abolladura en el lateral izquierdo. — Rayos, ¿una bala perdida? Vaya, ha estado cerca...  — se dijo. Al colocarse de nuevo el casco y volver su atención al frente creyó que soñaba despierto. Una figura en la distancia se acercaba hacia él sin ningún...

mi crebero hcae csoas raars !

Slóo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso? Yo no cnogsíeua pensr que relmante pídoa etndeer lo que etbsaa lnyedo. El pdoer fdamuetanl de la mntee huamana, de aercudo con una invtesaigicón de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsén en una plabara,la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la últimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etaser en ttaol eniredo y tú aún pdorás leer sin pemrolba. Etso es pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo. Ipemsrinaonte? Y yo que smirepe psené que el odern era ipmorantte! Si pdues leer etso flecitacioenis !! Cerebro: parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. [RAE] Y no sólo en esñopal… Sleon une édtue de l’Uvinertisé de Cmab...

OCEANO, la verdadera historia

El genovés es un hombre pequeño, de mirada curiosa y penetrante. Su frágil aspecto esconde una voluntad férrea y una determinación inquebrantable. Tiene 'don de gentes', su trato es amable, cálido, y su mera presencia atrae la atención de todos los cercanos. Ha llegado al puerto de Palos con poco equipaje, una maleta de viaje y un portafolio de cuero ajado, muy usado, del que no se separa porque su contenido es muy valioso: unas cartas marítimas cartografiadas por él mismo, con todo lujo de detalles. En el puerto ha alquilado los servicios de unos palafreneros que le han llevado a toda velocidad al monasterio. El abad del monasterio franciscano de la Rábida está de pie, nervioso, ante la puerta de entrada. Lleva algunas horas esperando ansiosamente la llegada del visitante extranjero.  Los reyes de Castilla llegaron hace dos días y, desde entonces, la apacible vida del monasterio se ha vuelto frenética, incontrolable, vertiginosa, desapacible. Todo está preparado pa...