Ir al contenido principal

mi crebero hcae csoas raars !

Slóo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso?

Yo no cnogsíeua pensr que relmante pídoa etndeer lo que etbsaa lnyedo.

El pdoer fdamuetanl de la mntee huamana, de aercudo con una invtesaigicón de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsén en una plabara,la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la últimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etaser en ttaol eniredo y tú aún pdorás leer sin pemrolba. Etso es pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo.

Ipemsrinaonte?

Y yo que smirepe psené que el odern era ipmorantte!
Si pdues leer etso flecitacioenis !!

Cerebro: parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. [RAE]
Y no sólo en esñopal…

Sleon une édtue de l’Uvinertisé de Cmabrigde, l’odrre des ltteers dnas un mtos n’a pas d’ipmrotncae, la suele coshe ipmrotnate est que la pmeirère et la drenèire soit à la bnnoe pclae. Le rsete peut êrte dnas un dsérorde ttoal et vuos puoevz tujoruos lrie snas porlblème. C’est prace que le creaveu hmauin ne lit pas chuaqe ltetre elle-mmêe, mias le mot cmome un tuot.

Aoccdrnig to a rscheearch at Cmabrigde Uinervtisy, it deosn’t mttaer in waht oredr the ltteers in a wrod are, the olny iprmoetnt tihng is taht the frist and lsat ltteer be at the rghit pclae. The rset can be a toatl mses and you can sitll raed it wouthit porbelm. Tihs is bcuseae the huamn mnid deos not raed ervey lteter by istlef, but the wrod as a wlohe.

Ncah enier nueen Sutide, die uetnr aerdnem von der Cmabirdge Uinertvisy dührruchgeft wrdoen sien slol, ist es eagl, in wlehcer Rehenifloge Bcuhstbaen in eneim Wrot sethen, Huaptschae, der esrte und ltzete Bcuhstbae snid an der rhcitgien Setlle. Die rsetclhien Bshcuteban kenönn ttoal druchenianedr sien, und man knan es tortzedm onhe Poreblme lseen, wiel das mneschilhce Gherin nhcit jdeen Bcuhstbaen enizlen leist, snodren das Wrot als gnazes.

Más info:
Compruébalo tu mismo con tus propios textos aquí:

Comentarios

Entradas populares de este blog

auf wiedersehen

Escucha 'auf wiedersehen' en ivoox Bastogne. 14 de diciembre de 1944. A las tres horas y cincuenta minutos, el soldado William "Detroit" Johnson estaba contando los últimos minutos para acabar su guardia. Aterido de frío, con los músculos agarrotados en su pozo de tirador, con la mirada perdida por el sueño, sintió un fuerte golpe en su casco que le despabiló. Apretando por instinto su fusil, levantó ligeramente la cabeza mirando hacia atrás con cara de pocos amigos, pensando que algún gracioso le había lanzado una piedra. Escudriñó la oscuridad durante unos instantes pero no vio ningún movimiento delator. — Habrá sido el capullo de Morris. — pensó. Se quitó el casco y lo inspeccionó. Descubrió una abolladura en el lateral izquierdo. — Rayos, ¿una bala perdida? Vaya, ha estado cerca...  — se dijo. Al colocarse de nuevo el casco y volver su atención al frente creyó que soñaba despierto. Una figura en la distancia se acercaba hacia él sin ningún...

Enrique

En 1996 mis cuñados inauguraron la imprenta. Una Heidelberg offset 360x520 y una Minerva de aspas. El hombre que las trajo desde Bilbao dijo que mi cuñado sería incapaz de manejarlas, pero el bilbaino no conoce a mi cuñado. Durante algún tiempo estuve ayudando con el ordenador, componiendo los trabajos, diseñando todo tipo de material de imprenta, cartas, calendarios, tarjetas de visita, formularios, revistas, en entorno Corel Draw (he visto todas las versiones de Corel desde la 5 que trabajaba bajo Windows 98 a duras penas. El caso es que unas navidades, no recuerdo exactamente el año, apareció en la imprenta un señor alto, distinguido, muy elegante, con un trabajo que consistía en imprimir unos tarjetones para felicitar las fiestas a su familia. Enrique es periodista, ha trabajado toda su vida en varios periódicos, es exigente: el papel y los sobres han de ser de buena calidad, la impresión tiene que hacerse en offset, de modo tradicional, y tiene que quedar todo perfecto. Supervisa ...

el Santo Grial

Escuchar 'el Santo Grial' en ivoox El cáliz de Doña Urraca En el transcurso de una investigación sobre diversos objetos islámicos conservados en el Museo de San Isidoro de León, llama la atención un arca de plata procedente de fuera de nuestras fronteras y que ya había viajado por otros lugares, entre ellos el Museo del Louvre. Se trata de una arca del siglo XI, de procedencia fatimí, de El Cairo, y que era propiedad del visir Sadaqa ibn Yusuf. Siendo por aquel entonces el Reino de León el reino cristiano más influyente de la península tenía sentido haber encontrado regalos procedentes de Córdoba, Zaragoza o Toledo, ciudades vecinas bajo dominio musulmán, ¿pero de Egipto? ¿Qué había sucedido y cómo relacionar este arca con dos puntos tan lejanos? Siguiendo la pista del arca, se envía un arabista a la universidad de Al-Azhar en El Cairo, para que amplíe la información de primera mano. Allí encuentra dos pergaminos originales ciertamente peculiares. Primer perg...