Ir al contenido principal

crónicas del humo


En todo blog que se precie suele haber una columna a la derecha que bajo el título INDICE muestra los posts de dicho blog ordenados por fechas.
Instrucciones:
1) A la derecha hay un Índice, miradlo.

2) Incluye la fecha de las entradas. Pinchad sobre 2012, para ir a los primeros capítulos.

3) El único capítulo de Noviembre de 2012 es el primero.

4) El primer capítulo de la historia se llama Capítulo 1.
V. comienza su blog de una forma realmente original
Hola, soy V. Nací en 1995 en España, me gustan el chocolate negro y Scooby Doo. Esto va así: Pienso, escribo, lo lees. Y si te gusta repetimos.

No recuerdo cómo dí con Crónicas del Humo, pero empecé a leer por curiosidad, siguiendo sus instrucciones, el Capítulo 1 . Seguro que exagero, pero hay algo en el estilo de V. que me recuerda a Carlos Ruiz Zafón, me parecía que estaba empezando a leer Marina.

Te animo a que leas un par de capítulos. Ya me contarás… En el Capítulo 33 parece que acaba su historia o abandona el blog, no sé. No ha vuelto a publicar.

Ah, por cierto, he visto que ha empezado un nuevo blog, El nido de la Arpía, pero parece más personal, más tipo diario. Veremos que ofrece...

Recuerda: psycoticlollipop, un pedacito de magia cada semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

auf wiedersehen

Escucha 'auf wiedersehen' en ivoox Bastogne. 14 de diciembre de 1944. A las tres horas y cincuenta minutos, el soldado William "Detroit" Johnson estaba contando los últimos minutos para acabar su guardia. Aterido de frío, con los músculos agarrotados en su pozo de tirador, con la mirada perdida por el sueño, sintió un fuerte golpe en su casco que le despabiló. Apretando por instinto su fusil, levantó ligeramente la cabeza mirando hacia atrás con cara de pocos amigos, pensando que algún gracioso le había lanzado una piedra. Escudriñó la oscuridad durante unos instantes pero no vio ningún movimiento delator. — Habrá sido el capullo de Morris. — pensó. Se quitó el casco y lo inspeccionó. Descubrió una abolladura en el lateral izquierdo. — Rayos, ¿una bala perdida? Vaya, ha estado cerca...  — se dijo. Al colocarse de nuevo el casco y volver su atención al frente creyó que soñaba despierto. Una figura en la distancia se acercaba hacia él sin ningún...

Enrique

En 1996 mis cuñados inauguraron la imprenta. Una Heidelberg offset 360x520 y una Minerva de aspas. El hombre que las trajo desde Bilbao dijo que mi cuñado sería incapaz de manejarlas, pero el bilbaino no conoce a mi cuñado. Durante algún tiempo estuve ayudando con el ordenador, componiendo los trabajos, diseñando todo tipo de material de imprenta, cartas, calendarios, tarjetas de visita, formularios, revistas, en entorno Corel Draw (he visto todas las versiones de Corel desde la 5 que trabajaba bajo Windows 98 a duras penas. El caso es que unas navidades, no recuerdo exactamente el año, apareció en la imprenta un señor alto, distinguido, muy elegante, con un trabajo que consistía en imprimir unos tarjetones para felicitar las fiestas a su familia. Enrique es periodista, ha trabajado toda su vida en varios periódicos, es exigente: el papel y los sobres han de ser de buena calidad, la impresión tiene que hacerse en offset, de modo tradicional, y tiene que quedar todo perfecto. Supervisa ...

el Santo Grial

Escuchar 'el Santo Grial' en ivoox El cáliz de Doña Urraca En el transcurso de una investigación sobre diversos objetos islámicos conservados en el Museo de San Isidoro de León, llama la atención un arca de plata procedente de fuera de nuestras fronteras y que ya había viajado por otros lugares, entre ellos el Museo del Louvre. Se trata de una arca del siglo XI, de procedencia fatimí, de El Cairo, y que era propiedad del visir Sadaqa ibn Yusuf. Siendo por aquel entonces el Reino de León el reino cristiano más influyente de la península tenía sentido haber encontrado regalos procedentes de Córdoba, Zaragoza o Toledo, ciudades vecinas bajo dominio musulmán, ¿pero de Egipto? ¿Qué había sucedido y cómo relacionar este arca con dos puntos tan lejanos? Siguiendo la pista del arca, se envía un arabista a la universidad de Al-Azhar en El Cairo, para que amplíe la información de primera mano. Allí encuentra dos pergaminos originales ciertamente peculiares. Primer perg...