Ir al contenido principal

ad maiorem Dei gloriam

 

Desde 2009 Jake Parker, ilustrador, propone un reto que ha de seguir las siguientes reglas:

  • haces un dibujo a tinta o a lápiz
  • lo publicas en un blog, en redes sociales,...
  • añades el hastag #inktober
  • repites lo anterior cada día durante el mes de octubre

I created Inktober in 2009 as a challenge to improve my inking skills and develop positive drawing habits. It has since grown into a worldwide endeavor with thousands of artists taking on the challenge every year.

Jake Parker

Si sigues Instagram verás muchos trabajos publicados bajo ese hastag, este año toca #inktober2018. Te aseguro que no es nada fácil completar el reto, hay que sacar de donde sea un momento todos los días del mes y hacer el correspondiente dibujo que puede tener la complejidad que desees. Además, para hacerlo chapeau proponen una temática diaria a la que deberías ajustarte.

El año pasado lo asumí... y lo completé. No seguí las reglas estrictamente porque el tema que te proponen para cada día lo sustituí por un todo más homogéneo, para compilar un pequeño cuaderno enfocado a la arquitectura religiosa. Un cuaderno que he titulado Ad Maiorem Dei Gloriam, donde recojo plantas, alzados, perspectivas y textos explicativos de un puñado de iglesias:

  • Iglesia de San Vicente Martir. Cabárceno
  • Iglesia de San Isidro Labrador, mi parroquia. León.
  • Santuario de Ntra Sra de la Bien Aparecida. Ampuero. Santander
  • Ermita de Ntra Sra. de Quintanilla. Riaño. León
  • Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva. León
  • Iglesia de San Pedro. León
  • Iglesia del Corazón de María. Gijón
  • Santa Iglesia Catedral de Santa María. León
  • Iglesia de Nuestra Señora del Mercado. León
  • Iglesia de Santa Agueda. Riaño
  • Iglesia de Santo Toribio de Mogrovejo. León
  • Iglesia parroquial de San Andrés. Mondreganes. León

Por supuesto, es la Catedral de León la que más páginas ocupa en mi cuaderno... y muchos más cuadernos que tendría que llenar.

Puedes ver el contenido íntegro de ese cuaderno aquí Ad maiorem Dei gloriam

Comentarios

Entradas populares de este blog

mi crebero hcae csoas raars !

Slóo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso? Yo no cnogsíeua pensr que relmante pídoa etndeer lo que etbsaa lnyedo. El pdoer fdamuetanl de la mntee huamana, de aercudo con una invtesaigicón de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsén en una plabara,la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la últimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etaser en ttaol eniredo y tú aún pdorás leer sin pemrolba. Etso es pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo. Ipemsrinaonte? Y yo que smirepe psené que el odern era ipmorantte! Si pdues leer etso flecitacioenis !! Cerebro: parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. [RAE] Y no sólo en esñopal… Sleon une édtue de l’Uvinertisé de Cmab...

el camino de santiago

Escucha 'el camino de los ingleses' en ivoox Ferrol Los hechos que se relatan a continuación están basados en hechos reales. Es la historia de una joven; para mantener su anonimato y proteger su intimidad la conoceremos en este relato con el nombre ficticio de Carmen. La personalidad de esta joven es abrumadora, de carácter sereno y firme, irradia un atractivo magnético y sofisticado. Como las polillas van a la luz, las personas se acercan a Carmen no para morir abrasadas por el fuego, sino para cobijarse en el calor humano y la paz que desprende. Aun y con todo, conocedora del mundo en que vivimos, donde muchas bestias viven al acecho de la buena voluntad de los que, como nuestra joven, van por la vida ayudando y confortando a las almas atormentadas de los menos favorecidos, Carmen nunca sale de su casa sin el spray de pimienta en su bolso, y un afilado estilete en su liga. Viajera incansable, comienza su aventura en Ferrol del Caudillo, el inicio del Cami...

OCEANO, la verdadera historia

El genovés es un hombre pequeño, de mirada curiosa y penetrante. Su frágil aspecto esconde una voluntad férrea y una determinación inquebrantable. Tiene 'don de gentes', su trato es amable, cálido, y su mera presencia atrae la atención de todos los cercanos. Ha llegado al puerto de Palos con poco equipaje, una maleta de viaje y un portafolio de cuero ajado, muy usado, del que no se separa porque su contenido es muy valioso: unas cartas marítimas cartografiadas por él mismo, con todo lujo de detalles. En el puerto ha alquilado los servicios de unos palafreneros que le han llevado a toda velocidad al monasterio. El abad del monasterio franciscano de la Rábida está de pie, nervioso, ante la puerta de entrada. Lleva algunas horas esperando ansiosamente la llegada del visitante extranjero.  Los reyes de Castilla llegaron hace dos días y, desde entonces, la apacible vida del monasterio se ha vuelto frenética, incontrolable, vertiginosa, desapacible. Todo está preparado pa...