Ir al contenido principal

encuadernación

La lectura es una actividad gratificante que sólo requiere de voluntad, tiempo y un libro.

La voluntad es un elemento que se da, a priori, por supuesto, pero esto no es del todo cierto porque el hábito de la lectura ha de ser educado desde muy pequeño, y mantenido a lo largo de toda la vida. En esto hay de todo, grandes lectores desde muy pequeñas edades hasta no lectores en absoluto, que sólo han leído por obligación, durante la escuela o el instituto, y que no quieren ni querrán leer.

Y ¿qué podemos decir del tiempo? el tiempo es ese bien escaso que a veces transcurre tan lento que aburre, y que en otras ocasiones se escurre por entre los dedos como el agua, ay! como el agua.

Limpia va el agua del río / Como la estrella de la mañana
Limpiaba el cariño mio / El manantial de tu fuente clara

como el agua / como el agua / como el agua

Camarón

Los libros son esos amigos silenciosos que llenan ese tiempo libre que separas de las obligaciones. Es fácil de reconocer su valía, pues bastan unas pocas páginas para decidir si se trata de algo que hay que dejar lejos, lejos. Pero, ¡ay! aquellos que atrapan tu atención, que secuestran tu voluntad y que no puedes dejar de leer hasta el final. Aquellos que como algunas películas, son tan buenos que vuelves a ellos varias veces en la vida y, aun sabiendo cómo acaban, cada vez que son leídos enseñan nuevos secretos y reproducen en el interior de tu espíritu una explosión de sensaciones, como también suele hacer la música. Son liberadores de endorfina, la hormona de la felicidad.

Pero escribo esta entrada no para animarte a leer sino para señalarte un aspecto relacionado con los libros al que pocos prestan atención. Y es que aun se puede dar una vuelta a la tuerca si, por mero placer, dedicas parte de tu tiempo a construirlos. Sí, a hacer libros.

No requiere de herramientas muy sofisticadas: bastan dos planchas de madera y un par de tornillos de apriete o sargentos que sustituirán decentemente a una prensa profesional; una pequeña sierra o un cutter, cartón y cola para las cubiertas; aguja, hilo, folios o cuadernillos para el cosido. Lo más complicado de este asunto, amigo lector, es llenar su contenido de material que merezca la pena conservar; unos dibujos, relatos manuscritos, un diario,... no sé.

José María Vallado ha hecho un importante favor a muchas personas a las que no conoce:
el de realizar un manual de encuadernación práctico y claro.

Juan Antonio Vallejo-Nájera

Es la encuadernación una disciplina antigua, un auténtico arte manual, un oficio que proporciona a las personas que la practican, al igual que lo que conocemos como hobbies o aficiones, un bienestar y una paz interior, un orgullo por el trabajo manual, hecho por tí mismo. Te animo a que encuadernes tus propios libros, de frrma rústica o a la japonesa, técnicas que sólo requieren de una serie de cortes en los lomos que se refuerzan con cuerdas y cola, o taladrando agujeros cerca del lomo y cosiéndolos con aguja y cordel. Con el tiempo descubrirás que estas técnicas tienen el inconveniente de no dejar abrir libre y completamente el libro, y desearás algo más profesional y duradero: el cosido.

Y, para qué escribir más, cuando todo lo que concierne a la encuadernación, materiales y técnicas está ya escrito en un pequeño librito, el Manual de Encuadernación de José María Vallado Menéndez. El prólogo, del Doctor Vallejo-Nájera es, en sí mismo, una introducción muy valiosa que merece la pena ser leída. A poco que busques en la red encontrarás un enlace a un pequeño pdf que no publico aquí, por el tema de los derechos de autor.



Comentarios

Entradas populares de este blog

mi crebero hcae csoas raars !

Slóo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso? Yo no cnogsíeua pensr que relmante pídoa etndeer lo que etbsaa lnyedo. El pdoer fdamuetanl de la mntee huamana, de aercudo con una invtesaigicón de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsén en una plabara,la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la últimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etaser en ttaol eniredo y tú aún pdorás leer sin pemrolba. Etso es pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo. Ipemsrinaonte? Y yo que smirepe psené que el odern era ipmorantte! Si pdues leer etso flecitacioenis !! Cerebro: parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. [RAE] Y no sólo en esñopal… Sleon une édtue de l’Uvinertisé de Cmab...

el camino de santiago

Escucha 'el camino de los ingleses' en ivoox Ferrol Los hechos que se relatan a continuación están basados en hechos reales. Es la historia de una joven; para mantener su anonimato y proteger su intimidad la conoceremos en este relato con el nombre ficticio de Carmen. La personalidad de esta joven es abrumadora, de carácter sereno y firme, irradia un atractivo magnético y sofisticado. Como las polillas van a la luz, las personas se acercan a Carmen no para morir abrasadas por el fuego, sino para cobijarse en el calor humano y la paz que desprende. Aun y con todo, conocedora del mundo en que vivimos, donde muchas bestias viven al acecho de la buena voluntad de los que, como nuestra joven, van por la vida ayudando y confortando a las almas atormentadas de los menos favorecidos, Carmen nunca sale de su casa sin el spray de pimienta en su bolso, y un afilado estilete en su liga. Viajera incansable, comienza su aventura en Ferrol del Caudillo, el inicio del Cami...

auf wiedersehen

Escucha 'auf wiedersehen' en ivoox Bastogne. 14 de diciembre de 1944. A las tres horas y cincuenta minutos, el soldado William "Detroit" Johnson estaba contando los últimos minutos para acabar su guardia. Aterido de frío, con los músculos agarrotados en su pozo de tirador, con la mirada perdida por el sueño, sintió un fuerte golpe en su casco que le despabiló. Apretando por instinto su fusil, levantó ligeramente la cabeza mirando hacia atrás con cara de pocos amigos, pensando que algún gracioso le había lanzado una piedra. Escudriñó la oscuridad durante unos instantes pero no vio ningún movimiento delator. — Habrá sido el capullo de Morris. — pensó. Se quitó el casco y lo inspeccionó. Descubrió una abolladura en el lateral izquierdo. — Rayos, ¿una bala perdida? Vaya, ha estado cerca...  — se dijo. Al colocarse de nuevo el casco y volver su atención al frente creyó que soñaba despierto. Una figura en la distancia se acercaba hacia él sin ningún...