Ir al contenido principal

el reposo del guerrero

Escucha 'el reposo del guerrero' en ivoox

En el año 2008 Raul Salcines presentó este relato, El reposo del guerrero, y fue declarado Finalista en la categoría Fantasía del I Certamen Monstruos de la Razón. Publicado en agosto de 2009 en un libro que recopila en tres categorías: terror, ciencia ficción y fantasía tres docenas de relatos breves.


Se detuvo ante la puerta, dubitativo. Siempre le costaba entrar en estos sitios, pero la lluvia constante y los cada vez más cercanos fogonazos de los relámpagos le ayudaron a decidirse esta vez. Empujó la pesada hoja de madera y recibió en la cara, como un bofetón, toda una amalgama de sensaciones: el olor de los guisos, el tintineo de las jarras, el ruido de las conversaciones, el calor de la chimenea, el sofocante humo…

Con paso firme se adentró en la sala principal de la taberna, buscando un sitio libre. No podía decirse que estuviera abarrotada, pero sí que la mayor parte de las mesas estaban completas. No obstante tuvo suerte, ya que se apercibió de un lugar libre en la barra. Hacia allí se dirigió, sorteando parroquianos. Algunos le dirigían un vistazo curioso, otros arrogante y unos pocos temeroso. A todos respondió con su mirada más fiera, haciéndoles bajar los ojos, amedrentados.

Su ropa estaba calada, y el frío se le había metido en los huesos. Una jarra de revientatripas sería ideal para entrar en calor, así que se la pidió al tabernero cuando éste se dignó a dirigirse a él.

El efecto del primer trago fue tan brutal como siempre. La bebida se abría paso en su interior, abrasándolo todo, haciéndole boquear por la falta de costumbre. Pero después los rescoldos calentaron su viejo cuerpo. Era agradable. Bebía en silencio, sin levantar la mirada de la jarra. ¿Para qué? Ya sabía lo que había detrás de él. Podía sentir los ojos de la gente clavados en su fornida espalda.

Levantó la cabeza con sorpresa. ¿Revientatripas? Fue entonces cuando se dio cuenta de que el asiento libre a su izquierda había sido ocupado. Miró de reojo a su vecino y dio un respingo. Piel de color verde, casi gris por lo macilenta; cara porcina, con ojos pequeños hundidos bajo la prominente frente y el cabello hirsuto; colmillos amarillentos sobresaliendo por entre los labios entreabiertos; brazos musculosos, cubiertos de pelo espeso y negro, con manos como palas, de dedos fuertes. Un orco al fin y al cabo.

Una mirada un poco más detenida reveló los arreos de guerra, cota de malla, cuchillo al cinto, hacha a la espalda. Lo habitual.

Suspiró. ¿Qué puedo perder?

— Una noche de perros, ¿eh? — comentó en tono casual.

Un respingo. Vaya sorpresa, alguien hablaba cerca de él. Removió el brebaje en su jarra, reacio. Una nueva burla. Esto acabará mal de todas, todas, así que por qué no hacer frente. Giró la cabeza para calar al humano. Nariz recta, frente despejada, piel bronceada por el sol, cabello negro hasta los hombros y ojos azules como el cielo… o como el hielo. Sin duda era fornido, pero la piel de sus manos parecía suave en el dorso, si bien apreció que en la palma era más gruesa, seguramente por el roce del cuero y de la empuñadura de sus armas. Una daga pendía en un costado, de buena manufactura; a la espalda, un espadón de buen acero.

Suspiró. Vamos a probar.

— O de orcos —dijo, esbozando una sonrisa que más bien era una mueca en su rostro bestial.

Un momento de vacilación. Después, inesperadamente, ambos rieron la broma. Una risa franca la del hombre, gutural y profunda la del orco. Se miraron, los ojos amarillos del orco y la mirada azul del hombre. Éste levantó su copa, asintiendo con la cabeza. Tras un momento, el orco hizo lo mismo.

— No sé cómo puedes beber eso — hizo un gesto indicando la jarra.

— No está tan mal, si te acostumbras. ¿Un trago? —

Deslizó el recipiente en dirección al hombre que, dubitativo, lo tomó en sus manos. Dirigió una mirada al orco, enarcando una ceja y después, casi sin pensar, mojó los labios en el licor bebiendo una pequeña cantidad. Aquello fue sin embargo suficiente para que sucumbiera a un irresistible ataque de tos. Los ojos se le empañaron de lágrimas y su cara se tiñó de un intenso color rojo. El orco le palmeó con firmeza la espalda, para ayudarle a pasar el mal rato.

— Pues no es tan fuerte — dijo con apenas un hilo de voz.

Rieron otra vez, con más ganas. Se relajaron, como quizá no lo hubieran hecho nunca antes. Y comenzaron una conversación que se prolongó durante horas.

Se presentaron, enunciando sus hazañas y las de sus clanes respectivos. Hicieron chanzas riéndose de sí mismos, como la dificultado que tienen los orcos para moverse furtivamente con esas pesadas botas de hierro. Son útiles, sí, para patear algunos culos o abrir alguna puerta de vez en cuando, pero por lo general son más un engorro que otra cosa.

El tiempo y las consumiciones discurrían con tranquilidad. A medida que el alcohol hacía efecto, las conversaciones fueron haciéndose más profundas. En particular, la discusión sobre si las mujeres de los enanos tenían o no barba se prolongó largamente. Incluso pareció en algún momento que iban a llegar a las manos, pero las risas relajaban invariablemente el ambiente.

Clareaba ya el día. Parecía que la lluvia no iba a hacer acto de presencia. Ellos se sumieron entonces en un mutismo, retrayéndose otra vez a su jarra de bebida.

— Bueno, va siendo hora de reincorporarme a mi puesto — dijo el orco con voz bebida.

El otro asintió.

— Yo también. — hizo una pausa, como sopesando las palabras. — ¿Qué tal si te acompaño un trecho? —

Apoyándose el uno en el otro salieron de la taberna que, a estas alturas, estaba vacía. Hablaban en susurros y, de vez en cuando se les escapaba alguna risilla floja.

De esta guisa llegaron a la puerta y salieron al exterior. El suelo estaba húmedo, pero el cielo parecía despejado. Sería un día agradable, cálido y soleado.

Con paso vacilante descendieron por el camino un trecho largo. Cantaron canciones de sus pueblos y rieron despreocupadamente. Llegados a un descampado se detuvieron, estrechándose las manos con fuerza y deseándose suerte. Después se dieron la espalda, dirigiéndose cada uno a tomar su posición en su ejército. Sin duda, sería un día agradable para morir.

Reseña del libro:
TITULO: Monstruos de la razón I
Editorial: SACO DE HUESOS
ISBN: 978-8493745714

El relato El reposo del guerrero pertenece a Raúl Salcines, y lo publico aquí con el consentimiento del autor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

auf wiedersehen

Escucha 'auf wiedersehen' en ivoox Bastogne. 14 de diciembre de 1944. A las tres horas y cincuenta minutos, el soldado William "Detroit" Johnson estaba contando los últimos minutos para acabar su guardia. Aterido de frío, con los músculos agarrotados en su pozo de tirador, con la mirada perdida por el sueño, sintió un fuerte golpe en su casco que le despabiló. Apretando por instinto su fusil, levantó ligeramente la cabeza mirando hacia atrás con cara de pocos amigos, pensando que algún gracioso le había lanzado una piedra. Escudriñó la oscuridad durante unos instantes pero no vio ningún movimiento delator. — Habrá sido el capullo de Morris. — pensó. Se quitó el casco y lo inspeccionó. Descubrió una abolladura en el lateral izquierdo. — Rayos, ¿una bala perdida? Vaya, ha estado cerca...  — se dijo. Al colocarse de nuevo el casco y volver su atención al frente creyó que soñaba despierto. Una figura en la distancia se acercaba hacia él sin ningún...

mi crebero hcae csoas raars !

Slóo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso? Yo no cnogsíeua pensr que relmante pídoa etndeer lo que etbsaa lnyedo. El pdoer fdamuetanl de la mntee huamana, de aercudo con una invtesaigicón de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsén en una plabara,la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la últimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etaser en ttaol eniredo y tú aún pdorás leer sin pemrolba. Etso es pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo. Ipemsrinaonte? Y yo que smirepe psené que el odern era ipmorantte! Si pdues leer etso flecitacioenis !! Cerebro: parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. [RAE] Y no sólo en esñopal… Sleon une édtue de l’Uvinertisé de Cmab...

OCEANO, la verdadera historia

El genovés es un hombre pequeño, de mirada curiosa y penetrante. Su frágil aspecto esconde una voluntad férrea y una determinación inquebrantable. Tiene 'don de gentes', su trato es amable, cálido, y su mera presencia atrae la atención de todos los cercanos. Ha llegado al puerto de Palos con poco equipaje, una maleta de viaje y un portafolio de cuero ajado, muy usado, del que no se separa porque su contenido es muy valioso: unas cartas marítimas cartografiadas por él mismo, con todo lujo de detalles. En el puerto ha alquilado los servicios de unos palafreneros que le han llevado a toda velocidad al monasterio. El abad del monasterio franciscano de la Rábida está de pie, nervioso, ante la puerta de entrada. Lleva algunas horas esperando ansiosamente la llegada del visitante extranjero.  Los reyes de Castilla llegaron hace dos días y, desde entonces, la apacible vida del monasterio se ha vuelto frenética, incontrolable, vertiginosa, desapacible. Todo está preparado pa...